
26 de diciembre de 2010
4 de diciembre de 2010
LA MATANZA DE VILLAVERDE DEL MONTE (Soria)






La matanza del cerdo es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objeto de proporcionar embutidos durante un año para la alimentación de una familia.
La matanza es una costumbre popular, generalizada desde tiempos remotos y realizada de forma artesanal, con diversas peculiaridades en función del lugar en que se celebra. Se efectúa una vez al año, coincidiendo con los meses más fríos del invierno. (Wikipedia)
3 de diciembre de 2010
30 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
CANTABRIA
16 de noviembre de 2010
15 de noviembre de 2010
12 de noviembre de 2010
9 de noviembre de 2010
6 de noviembre de 2010
23 de octubre de 2010
8 de octubre de 2010
EN SENTIDO FIGURADO
29 de septiembre de 2010
27 de septiembre de 2010
21 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
22 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
11 de agosto de 2010
EXPOSICIÓN DE LUIS LÓPEZ EN SANTANDER

Se podrá visitar a partir del día 1 de septiembre.
7 de agosto de 2010
INAUGURACIÓN DEL CENTRO CÍVICO Y EXPOSICIÓN DE LUIS LÓPEZ
El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, inauguran el próximo martes, 10 de agosto, el Centro Cívico y Social, "Mercedes Cacicedo", de San Román, que ha contado con una inversión de alrededor de dos millones de euros.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, en el acto también estará presente el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez.
El nuevo centro, que se estima supere los 10.000 usuarios, ha sido diseñado por los arquitectos José Luis Salcines y José Luis Matabuena.
El edificio aparece hacia el visitante como una caja cerrada, hermética, con un baile de luces y sombras en la fachadas producidas por su textura y geometría, y la entrada queda señalada a través de un gran vuelto de marquesina.
En el atardecer o entrada la noche, el edificio cambia de imagen y aparece como un gran foco luminoso donde los rayos de luz se filtran a través de los troquelados existentes en la fachada.
En el exterior, el aspecto es hermético, formado por una chapa de aluminio plegada en forma de "U" y troquelada, que protege y resguarda la mayor parte de los huecos que tiene el edificio.
La superficie construida ronda los 1.160 metros cuadrados, que se distribuyen en doce salas para actividades múltiples.
Una de ellas es un salón grande, concebido para actividades multitudinarias, y tres son despachos para las unidades de trabajo social de la zona.
El centro cuenta con dos plantas: una de ellas semienterrada, con un patio inglés que permite dar iluminación natural a las diferentes salas y al vestíbulo principal; y la planta baja, que cuenta con dos entradas y un tejado con terraza y paneles solares.
Las obras han supuesto una inversión de alrededor de dos millones de euros.
El de San Román se incorporará a la red municipal de centros cívicos, que ahora cuenta con nueve instalaciones repartidas por el municipio.
Se trata de los centros cívicos Callealtero, María Cristina, Meteorológico, Ramón Rodríguez Bolado (Monte), Cueto, Manuel Cacicedo, Camarreal (Peñacastillo), La Marga y Nueva Montaña, y los centros sociales de María Blanchard y El Alisal.
A ellos se sumará el futuro centro cívico y social que el Ayuntamiento construirá en Peñacastillo, en la antigua casa del pueblo, cuyas obras han sido adjudicadas en estos días.
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa, en el acto también estará presente el delegado del Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez.
El nuevo centro, que se estima supere los 10.000 usuarios, ha sido diseñado por los arquitectos José Luis Salcines y José Luis Matabuena.
El edificio aparece hacia el visitante como una caja cerrada, hermética, con un baile de luces y sombras en la fachadas producidas por su textura y geometría, y la entrada queda señalada a través de un gran vuelto de marquesina.
En el atardecer o entrada la noche, el edificio cambia de imagen y aparece como un gran foco luminoso donde los rayos de luz se filtran a través de los troquelados existentes en la fachada.
En el exterior, el aspecto es hermético, formado por una chapa de aluminio plegada en forma de "U" y troquelada, que protege y resguarda la mayor parte de los huecos que tiene el edificio.
La superficie construida ronda los 1.160 metros cuadrados, que se distribuyen en doce salas para actividades múltiples.
Una de ellas es un salón grande, concebido para actividades multitudinarias, y tres son despachos para las unidades de trabajo social de la zona.
El centro cuenta con dos plantas: una de ellas semienterrada, con un patio inglés que permite dar iluminación natural a las diferentes salas y al vestíbulo principal; y la planta baja, que cuenta con dos entradas y un tejado con terraza y paneles solares.
Las obras han supuesto una inversión de alrededor de dos millones de euros.
El de San Román se incorporará a la red municipal de centros cívicos, que ahora cuenta con nueve instalaciones repartidas por el municipio.
Se trata de los centros cívicos Callealtero, María Cristina, Meteorológico, Ramón Rodríguez Bolado (Monte), Cueto, Manuel Cacicedo, Camarreal (Peñacastillo), La Marga y Nueva Montaña, y los centros sociales de María Blanchard y El Alisal.
A ellos se sumará el futuro centro cívico y social que el Ayuntamiento construirá en Peñacastillo, en la antigua casa del pueblo, cuyas obras han sido adjudicadas en estos días.
4 de agosto de 2010
EN SENTIDO FIGURADO. Agosto 2010
La revista literaria "EN SENTIDO FIGURADO", en su número de agosto de 2010, en la página 85 (Palabra en verso) publica una fotografía mía titulada “Water in the street”. Acompaña una poesía de Eva Rodríguez.
26 de julio de 2010
EXPOSICIÓN EN SANTANDER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)